Bagdad se vuelve caldera, el calor es fuego sobre la espalda a las 12 del mediodia y el aire se paraliza, aunque los locales dicen que en agosto es bastante peor. El trafico es un caos desde que cayo el regimen, normalmente porque nadie respeta los semaforos (pero esto no es nuevo, es algo cultural) pero tambien porque los soldados norteamericanos cortan accesos a avenidas, ponen tanques en rotondas de mucha circulacion, cierran puentes. El calor le da al caos un caracter mucho mas violento, no puedo imaginar esta situacion en un lugar en donde los grados bajan de cero. Esta comprobado que la gente se pone mas nerviosa y grita en la calle, cuanto mas calor hace.
Claro que la nafta es muy barata en Irak y la gente saca sus coches que dicen Made in Brazil a la calle aunque sea para conseguir cigarrillos en la esquina. Lo unico que me hace olvidar el mal humor cuando estoy atascada por 20 minutos en una calle con demasiado calor, es el tema de la direccion espontanea del transito. Por ejemplo: ves a un pasajero de taxi que se baja del auto y se pone a organizar el trafico. Cuando encuentra un hueco, corre hacia el taxi y avanzan en esa direccion hasta perderse en la ciudad. A veces es posible encontrar a 20 personas dirigiendo al mismo tiempo el transito en una avenida. Por supuesto que cada una de ellas lo hace persiguiendo sus propios intereses.
Queria decirles que dejo Bagdad. La dejo antes de lo que pensaba, la dejo con mucha tristeza.
Hoy me desperte a los 5 de la maniana, sali al balcon y me encontre con un palmar hundido en el polvo y el canto de pajaros de diferentes especies. Si cerraba los ojos pensaba que estaba en Bagdad, si los abria encontraba al infierno.
A veces uno se siente como un corredor de 100 metros en una pelicula filmada en camara lenta. La frustracion esta en todos lados: las cosas van lentas, los americanos no pagan los miseros salarios de 20 dolares, el trafico esta loco, las manos se mueven agitando abanicos que no sirven de mucho y los hospitales no guardan diferencia con las calamidades que veiamos durante la guerra.
Pero lo que mas me llama la atencion es la falta de deseo de libertad que tienen los iraquies. Creo que una sola persona en poco mas de un mes, me dijo que estaba feliz de poder decir lo que queria a quien quisiera, de tener medios libres, de pensar en elecciones aunque sea dentro de un par de anios, de comprar libros prohibidos. La gente pide policias, pide seguridad. La gente te dice que preferia la vida que tenian con Saddam porque podian caminar hasta tarde por las calles o mandar sin miedo a sus hijos a la escuela.
Cuanto mas hablo con la gente, m᳠me pregunto si la democracia tiene que ser un modelo universal, y si los paises arabes la necesitan, la desean o si les da lo mismo. La democracia no parece algo valorable en esta parte del mundo y es inevitable preguntarse si se la debe imponer, proponer u olvidar.
La gente no se sintio feliz ni siquiera un solo dia en Bagdad. Mientras que en Kosovo, los albaneses tras 3 o 4 anios todavia agradecian la intervencion de la OTAN o los bosniacos la de la comunidad internacional. Pero aca, nada. Lo unico que queda claro es que la seguridad esta por sobre la libertad. Por lejos.
Esta no es la posguerra sino la guerra, la peor de todas, la que llega cuando se perdio la batalla pero todavia se sigue con lo poco que se tiene y sin esperanzas de ganar la proxima.
Para quienes leyeron OJO desde el principio, les dije que en mi primer viaje al norte de Irak en mayo de 2002, me enamore a primera vista de todo. Ahora, en el Kurdistan y Bagdad del 2003, me desenamore. Estoy perdiendo el deseo de ver, de contar, de transmitir, de comunicarme con los otros. Y prefiero una retirada a tiempo que la derrota; dicen que a veces no es perder por abandono sino que es un poquito de sabiduria.? Fueron cinco meses iraquies intensos y es facil familiarizarse con la situacion hasta el punto de no ver mucho. Mimetizarse. Tengo un amigo que escribe libros sobre los Balcanes en Espania, viaja bastante por alla pero escribe en Barcelona, me explicaba que la distancia es lo unico que muchas veces te ayuda a mantener la perspectiva.
Me voy porque siento que mis ojos se estan cerrando y no quiero traicionar a este espacio que me dio tanto placer y tanto feedback por parte de todos ustedes.
Sin embargo, les prometo un poco mas. Aun no es "hasta siempre".
Hola Carolina!
Acabo de leer que dejas Irak. Donde quiera que vayas, sé que tus ojos seguirán vigilando para contarnos a los que nos sentamos a observar el mundo desde la pantalla del ordenador.
Te descubrí cuando empezó la guerra y te he seguido todo este tiempo. Un día te escribí desde este pequeño paraíso en el que vivo (Tenerife) y me respondiste amablemente desde el norte de Irak (te lo agradezco).
Siento que estás muy desencantada. Cuando te leía pensaba que los iraquíes tienen el síndrome de Estocolmo de los secuestrados, que añoran a sus captores e incluso llegan a quererlos. En España todavía se sigue oyendo decir "con Franco se vivía mejor". Yo no sé cómo se vivía, nací el mismo año que la Constitución de mi país, pero sí que tengo los ojos bien abiertos para ver que de todos los regímenes del mundo, el más justo es la democracia.
Gracias por ser mi tercer ojo.
Un beso muy grande para ti y para tus excepcionales amigas-colaboradoras. Cuídate!
Cristina
Publicado por: Cristina | junio 12, 2003 en 10:54 a.m.
Caro:
Llegó la hora de escribirte aunque sea una palabra: GRACIAS!
Vengo leyendo la página hace un montón. Creo que la leí toda, porque cuando la descubrí quise rastrear los artículos desde el principio. Disfruto mucho leyéndola. La abro todos los días esperando un nuevo artículo.
El día que me di cuenta de que te podían mandar mensajes, me puse a leer todos los que te escribieron y me había perdido, y lamenté llegar tarde a las discusiones que se armaron.
Muchas veces envidié tu valentía para hacer lo que te gusta a fondo: irte a vivir lejos de tus seres queridos, instalarte meses en distintos lugares del mundo, mimetizándote con situaciones tan diferentes a las que vivimos los atados a una rutina de oficina...
En fin... lo bueno no era sólo informarnos de lo que pasaba en Irak, sino también compartir con vos un poco de tu experiencia. Y eso gracias a que vos quisiste compartirla con todos nosotros, que te somos tan ajenos y que te sentimos tan cercana.
Con respecto a si la democracia es o no el mejor régimen, si es posible o no exportarla, creo que es el mejor régimen conocido, pero que no es posible exportarlo y menos imponerlo. Sólo es democracia si se conquista desde adentro. Sino es disfrazar prácticas de dominación con el nombre de democracia. Nos pasa incluso a nosotros, los argentinos, que todavía nos cuesta tanto desterrar prácticas clientelares y caudillistas de nuestra democracia. No sé si soy muy clara pero creo que lo importante de la democracia es los valores que la acompañan: la igualdad, la libertad, la tolerancia... Lástima que muchas veces en las democracias occidentales, esos valores también se dejan de lado. No soy ilusa en creer que en los países democráticos todo el mundo comparte esos valores y que se practican al pie de la letra, pero sí es el régimen político que se asienta sobre ellos.
Caro: otra vez muchas gracias y espero que tengamos noticias tuyas. Cuidate! Saludos para todos
Paz
Publicado por: Paz | junio 12, 2003 en 06:50 p.m.
Caro: Acabo de leer las palabras de Paz y es exactamente lo que habrìa querido decirte...
Por otro lado, referido a tus palabras, no creo que "tus ojos se esten cerrando" ni que estes mimetizandote tanto, porque si fuera asi no podrias contar tan bien lo que sentis y lo que ves con la perspectiva que te da la distancia; esa distancia no es fisica, por eso no importa si estas ahi, o en Mosul o en Comodoro... se trata de "ver" lo que pasa con tu (nuestra) optica, con la mentalidad y la experiencia de vida del otro lado del mundo.
Pero bueno, si estas pasando por esa mezcla de desencanto, frustracion, desamor... intentaremos acompañarte una vez mas.
Por ahora seguimos esperando leerte...
Publicado por: Ingrid | junio 13, 2003 en 09:55 p.m.